Wilhelm Furtwängler el gran director
Wilhelm Furtwängler. (25 de enero de 1886, Berlín-30 de noviembre de 1954, Baden-Baden. Alemania).
Decían de él que cuando entraba en la sala de conciertos cambiaba el sonido y la armonía de la orquesta...era como un místico que seducía el ambiente.
Autor de la interpretación de las sinfonías consideradas como las mejores de Beethoven, que aconsejo como referencia musical (edición de las sinfonías por la Filarmónica de Viena. EMI), o sus grabaciones de magistrales obras en el Festival de Lucerna.
Ferenc Fricsay, mi director favorito.
Ferenc Fricsay
(Budapest, Hungría, 9 de Agosto de 1914 - Basilea, Suiza, 20 de febrero de 1963)
Fricsay era conocido por sus interpretaciones de la música de Mozart y Beethoven, así como la de sus maestros Béla Bartók y Zoltán Kodály. Su grabación de 1958 de la Sinfonía n. ° 9 de Beethoven aparece en la película A Clockwork Orange . Dirigió con una técnica por la extrema claridad y precisión de sus actuaciones y un espíritu dinámico único.
Sensibilidad, tempo...mesura...sus operas de Mozart, la sinfonia del nuevo mundo de Dvorak o los valses de Strauss son inigualables.
Daniel Baremboim, el mejor director vivo...
Herbert von Karajan. La leyenda.
Herbert von Karajan (Salzburgo, 5 de abril de 1908; Salzburgo, 16 de julio de 1989).
Herbert von Karajan, es la leyenda del gran director de la música clásica. Excelso, brillante, maravilloso. El significó el antes y despues de la música clasica para el gran público.
Su amplia discografía, es imprescindible ya que esta todo y muy bien dirigido. Sus videos (que procuró producir), ya en la madurez de su carrera, son obras maestras.
Este disco marcó época, para muchos de los adolescentes del momento (incluido yo).
L. A. Woman es el sexto álbum de estudio de la banda de rock estadounidense The Doors, publicado en abril 1971.
Fue el último disco que grabó el cantante Jim Morrison, que murió tres meses después en París.
Esta banda nos hizo crecer con sus ritmos de rock y es entre otras muchas cualidades unas creaciones que te pueden acompañar en un viaje de auto, haciendo corto un largo viaje...como no rendirte a la entrañable:
Have You Ever Seen The Rain?
Creedence Clearwater Revival fue una banda estadounidense, popular a fines de la década de 1960 y comienzos de la década de 1970.
El estilo musical de Creedence combinó el rock and roll con otros géneros tales como el blues, el góspel, el country y el swamp rock.
La denominación genérica roots rock, se refiere a la música inspirada en las raíces tradicionales de la música norteamericana, no existía en la época en que se formó CCR, pero hoy en día sería perfectamente aplicable a su estética.
Por su estilo de música tan peculiar se les llama los reyes de la carretera.
A mediados de los 70 estos británicos desembarcaron con sus canciones que tienen, a mi entender, algo de entrañable y de pegadiza marcha a su vez...sus ritmos y melodías si las escuchas hoy...te retrotraen a escenas y sensaciones de aquellos momentos. Aún lo guardo junto a otros vinillos y de vez en cuando me traslado por ese tunel del tiempo hasta verme en sus conciertos transitando con pelo largo y mucho a descubrir...
El álbum Breakfast in America consolidó a Supertramp como una banda de éxito al alcanzar el primer puesto en la lista de los discos más vendidos de países como Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, España y Francia, entre otros. Tres de sus sencillos —«Goodbye Stranger», «Take the Long Way Home» y «The Logical Song»— fueron top 20 en los Estados Unidos, donde el álbum vendió más de cuatro millones de copias...
MADREDEUS
Pedro Ayres Magalhães y Rodrigo Leao, amigos y colegas musicales, deciden en 1985 , crear un nuevo grupo musical de raíces portuguesas, pero sin recurrir a los fados.
Por aquel entonces, ambos estaban inmersos en otros grupos, pero buscaban nuevos horizontes en expresión musical y artística. Pronto se unieron dos amigos más: Gabriel, experto en acordeón, y Francisco Ribeiro, un violonchelista con gran capacidad vocal.
Sin embargo, al grupo le faltaba algo, un elemento inspirador de aquellas canciones que hablaban del mar, de la tierra, de sueños.
Hicieron muchas audiciones, pero no encontraron a nadie y, ya por vencidos, Rodrigo y Francisco decidieron descansar en una taberna del Barrio Alto, lugar típico de encuentro de jóvenes en Lisboa.
Allí se encontraron una voz y con la fuente de inspiración de Madredeus, una joven de diecisiete años llamada Teresa Salgueiro, que cantaba fados por pura diversión. Fue el principio de todo...
Cuando un día asistí invitado al Palau de la Música catalana de Barcelona, a un concierto de un grupo portugués, no me esperaba el profundo choque emotivo que experimenté al escuchar su hermosa música.
Aún hoy lo recuerdo, y es cuando escucho especialmente este disco: o espirito da paz, aquella melancolía que te envuelve y te arranca el sentimiento de lo más profundo, volcándote una y otra vez el corazón bajo el duro impacto de cada una de sus notas.
Escuchar:
- Ao Longe o Mar,
- Vem,
- Ajuda
... todo
Gran Madredeus, maravillosa Teresa.
MATT MONRO
James Bond 007, encierra en su mejor época, la de Sean Connery ( a mi entender) unas melodías que te elevaban a lo entrañable a la vez que a lo épico del agente secreto...uf que tardes de cine sin refrigeración...
Matt Monro, nos dejó canciones sentimentales y hermosas, que se han quedado para siempre insertadas en el corazón infantil y adolescente...
"Nacida Libre" o "Desde Rusia con amor", etc.
Sus grabaciones al español, con esa gran voz, con su deje inglés en: "todo pasará" "alguien cantó" o "no puedo quitar mis ojos de ti"...te tocan y emocionan.
NAT KING COLE
Más que mío, de mis padres
(en recuerdo a ellos).
Este adorable gran cantante y gran pianista norteamericano, con una encantadora y deliciosa voz, nos llenó aquellos años donde veíamos bailar a los papis y vecinos, con miedo a que te atropeyasen por pequeñito, con melodías como María Elena, Cahito, Perfidia, Quizás quizás, Aquellos ojos verdes, Ansiedad, Las mañanitas, Adelita, Piel Canela., Yo vendo unos ojos negros y sus nadalas en inglés y alemán... ohhh insuperable.
LUZ CASAL
Con esta excepcional cantante y compositora tuve la oportunidad de acompañarla, hace ya unos cuantos (muchos) años, en una cena después de su actuación en un municipio barcelonés, donde yo era responsable técnico del área de cultura y deportes, ya que el alcalde, y concejal no pudieron asistir.
Allí cenando, junto a su acompañante, en un restaurant situado en una carretera nacional, pude comprobar durante esas tres horas su calidad humana y la profundidad de una gran personalidad, con aquel mirar determinante e intenso, articulando una conversación pausada e interesante sobre la música, el arte...la vida, siempre atenta a mi, pese a lo cansada por su gran concierto
Luz...Un año de amor
Luz...Piensa en mi
Luz...Lo eres todo!
SERRAT
Mi adorado Serrat.
Cuando hablas con él, parece que no sepa de la trascedencia que supone su música para todos nosotros, con esa humildad y trato cercano.
Que poder decir de este gigante tan grande como próximo y entrañable.
Tan natural, tan auténtico, tan nuestro ...
Mediterráneo
Cantares
La Saeta
Lucía
La mujer que yo quiero
Poema de amor
Penelope
AZNAVOUR
Charles Aznavour
(París, Francia, 22 de mayo de 1924), es uno de los cantantes franceses de carrera más extensa en la historia de la música universal; ha vendido 200 millones de discos.
Si no has escuchado la La Bohème o Que c´est triste Venise, te pierdes canciones que han hecho historia en los corazones de media humanidad.
Entrañable artista
Hace unas noches actuó en Barcelona con 91 años..."portentoso"
AMY WINEHOUSE
Amy se fue tan pronto que nos dejó (aún lo estoy) boquiabiertos con sus portentosas facultades, aunque se veía como estaba tan delgada, recuerdo su dueto con Tony Bennett, esparaba que podría salir del alcohol y las drogas que se iban apoderando de ella, no fue fácil asumir su muerte en julio de 2011.
Dominaba el jazz, soul, etc. Y en sus obras nos hablaba de visicitudes y experiencias...plasmando así, como compositora temas que afectan a nuestra juventud y a los que ya no lo son tanto.. Con su voz de acústica y poderosa de contraalto llegó a asimilarse a las grandes del Jazz y el Soul; en su gira por Estados Unidos, abarrotó los locales y les inundó como una estrella, sorprendidos por sus registros.
En 2007 creó tres obras magistrales: Rehab, Back to Black y You Know l¨m No Good, entre otras.
COHEN
Leonard Norman Cohen
Montreal, Quebec, Canadá; 21 de septiembre de 1934 – Los Ángeles, California, Estados Unidos; 7 de noviembre de 2016)
Poeta, novelista y cantautor canadiense.
Como músico desarrolló una carrera con una contínua exploración de temas como la religión, la política, el aislamiento, las relaciones personales y la sexualidad, y ha sido definido por el crítico Bruce Eder como:
"uno de los cantantes y compositores más fascinantes y enigmáticos de finales de los 60"
Sus canciones son poemas de lo contemporáneo, del amor, de la existencia...
Mis preferidas:
Dance me to the end of love
Take this Waltz
First we take Manhattan
Suzanne...Hallelujah
LUÍS Y MIQUEL ME HA SOLICITADO QUE ORIENTASE MIS PREFERENCIAS POR LOS GRANDES DE LA MÚSICA CLÁSICA Y QUE OBRAS DESTACARÍA?
Lo que pide Miquel y Luis, es como subir al Everest en un par de horas, en camiseta y zapatillas..pero si me dais con un poco de tiempo les (os) daré una pequeña guía. Este blog me quita más tiempo del que esperaba.
Primero los tres gigantes: Bach, Beethoven y Mozart (en orden ortográfico).
Escuché hace tiempo que un gran director definió una buena concusión para acercarnos a estos genios.
Bach habla de Dios
Beethoven de la Tierra y la humanidad
Mozart, (mi adorable preferido) de los hombres y a los hombres..
Después..los grandes, Shubert, Chopin, Wagner, Brahms, Tchaicovski, Haydn, Heandel, Liszt, Vivaldi, Schumann, Mendelssohn, Verdi, Rossini, Mahler, Rajmaninov, Pucini, Berlioz, Grieg, Dvorak, Monteverdi, Bruckner, Albeniz, Ravel, Falla, Bizet, Stravinski, Prokofiev, Bellini...etc., y una docena más a escoger...en este Himalaya con tantas grandes cumbres.
Para empezar os comentaré las obras e interpretaciones (discos) que entiendo impescindibles...5 de cada uno de los tres gigantes...muy difícil y opinable para seleccionar ( los que yo me llevaria a una isla semidesierta..), pero lo intento y después ya vamos continuando con dos otres obras escogidas y con su mejor interpretación discográfica de los grandes.
OPERA. Para mí estas obras son imprescindibles...La obra de este DON GIOVANNI, dirigida por Lorin Maazel, no me canso de verla, en su versión cine, de Franco Zefirelli...interpretar a Mozart de forma Magistral!
El Barbero de Sevilla. Rossini
La Traviata. Verdi
Nabucco.Verdi
Aida.Verdi
Madame Butterfly. Puccini
Tosca. Puccini
Pagliacci. Leoncavallo
y...Mozart con sus maravillosas: